Carne De Mi Carne
Carne de mi Carne es un proyecto que aborda la desaparición de personas en México como una herida persistente y colectiva. Diego Uvence transforma el horror cotidiano en un lenguaje visual de memoria y duelo, proponiendo una estética del registro y la ausencia. La serie se compone de paneles de cuero perforado, donde cada orificio representa a una persona desaparecida; su ubicación responde a un sistema de coordenadas que organiza los datos por nombre, edad y sexo.
En la pieza Carne de mi Carne. Ciudad de México 2020–2024, los 16 módulos reproducen, de manera abstracta, la geografía de las alcaldías. Los colores aluden al tono de vestimenta más frecuente por región, convirtiendo el mapa en un retrato estadístico de la ausencia. El cuero —metáfora del cuerpo y del territorio— es herido, abierto, marcado por el dolor, hasta volverse superficie testimonial.
Cada fragmento extraído con el sacabocados se conserva en un álbum japonés: una composición visual que actúa como relicario laico. Allí, los círculos de cuero no son inventario, sino cuerpos en espera, nombres que aún buscan ser encontrados.
La obra convierte la estadística en duelo y la información en memoria viva. A través del gesto manual, Uvence propone una forma de resistencia: un arte que no documenta la tragedia, sino que la encarna, honrando a las madres buscadoras y a los ausentes.